top of page

Felicidad Consciente: El Nuevo Lujo del Bienestar

La felicidad no es un destino, sino un modo de habitar la vida.



Martin Seligman, uno de los fundadores de la Psicología Positiva, propuso que el bienestar auténtico se construye a partir de cinco pilares fundamentales que nos permiten florecer —no solo sentirnos bien, sino vivir con propósito, energía y plenitud.Este modelo, conocido como PERMA, redefine la felicidad como una experiencia profunda, sostenible y alcanzable a través de elecciones conscientes.


P – Positive Emotions (Emociones Positivas)

Las emociones positivas —como la gratitud, la serenidad o el entusiasmo— son más que estados pasajeros. Según Seligman (2011), cultivar emociones placenteras amplía nuestra capacidad de pensar, crear y conectar con los demás.Practicar la alegría en lo cotidiano, detenerte a saborear un logro o simplemente disfrutar de un entrenamiento que te hace sentir vivo, activa procesos neurobiológicos que fortalecen la resiliencia y la salud mental (Fredrickson, 2013).


Tip: Al final del día, identifica tres momentos que te hicieron sonreír. No importa su tamaño, importa su presencia.


E – Engagement (Compromiso o Flow)

El compromiso ocurre cuando estás completamente inmerso en lo que haces, ese estado donde el tiempo se detiene y solo existe el momento presente.En el entrenamiento físico, el flow se experimenta cuando tu mente y tu cuerpo se alinean: estás concentrado, retado, y a la vez disfrutando del proceso.Seligman destaca que este nivel de conexión con la actividad no solo mejora el rendimiento, sino que genera bienestar profundo, pues el disfrute viene del estar plenamente ahí.


Tip: Busca actividades que te reten sin abrumarte; el equilibrio entre desafío y habilidad es la puerta al flow.


R – Relationships (Relaciones Positivas)

La conexión humana es uno de los predictores más sólidos de la felicidad duradera. Investigaciones en psicología positiva han mostrado que quienes cultivan vínculos significativos gozan de mayor bienestar físico y emocional (Seligman, 2018).En el contexto del bienestar, compartir un entrenamiento, celebrar logros o apoyar a otros refuerza sentimientos de pertenencia y motivación.Las relaciones auténticas no solo nos nutren emocionalmente, sino que fortalecen nuestra salud y nos anclan al propósito.


Tip: Envía un mensaje de agradecimiento a alguien que haya aportado positividad a tu semana.


M – Meaning (Propósito o Sentido de Vida)

Tener un propósito le da dirección a nuestras acciones. Según Seligman, el sentido de vida surge cuando utilizamos nuestras fortalezas para servir a algo más grande que nosotros mismos.En este nivel, entrenar, trabajar o aprender no son fines en sí mismos, sino medios para contribuir, crecer y dejar huella.Vivir con propósito nos alinea con lo que realmente importa y genera una sensación de plenitud que trasciende el éxito o la apariencia.


Reflexión: Pregúntate, ¿qué representa para mí sentirme bien? ¿Qué propósito impulsa mi bienestar?


A – Accomplishment (Logro o Realización)

El último componente del modelo PERMA nos recuerda que el progreso también nutre la felicidad. Alcanzar metas —ya sean físicas, personales o profesionales— refuerza la confianza y el sentido de eficacia.Pero, como señala Seligman, el verdadero logro no reside solo en el resultado, sino en la satisfacción de avanzar con integridad y coherencia con nuestros valores.


Consejo: Celebra cada avance, por pequeño que sea. Reconocer tu progreso fortalece tu motivación y tu autoestima.


Florecer: Más Allá de la Felicidad


El modelo PERMA invita a ver la felicidad no como un instante de placer, sino como una construcción diaria basada en equilibrio, conexión y significado.Cuando entrenas, trabajas o vives desde esta mirada integral, tu bienestar se vuelve una forma de arte: una danza entre energía, atención y propósito.



Referencias

Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-Being. Free Press.

Seligman, M. E. P. (2018). The Hope Circuit: A Psychologist’s Journey from Helplessness to Optimism. PublicAffairs.

Fredrickson, B. L. (2013). Positive Emotions Broaden and Build. Advances in Experimental Social Psychology, 47, 1–53.

Comentarios


bottom of page